Niño-del-viento

También quiere ser un homenaje a García Lorca; utilizo en él muchos elementos del mundo lorquiano.
Disfrutad de todo lo bueno de la vida.
Niño-del-viento
Aires color cobalto vienen temprano
a mirarte mi niño desde el rellano.
A mirarse en tus ojos color de cobre,
mira cómo pronuncian ahora tu nombre.
Aires color cobalto se van cantando
después de verte mi niño bien arropado.
Te habla niño-del-viento el horizonte,
quién te meció cantando allá en el monte.
Quién te acunó mi niño acá en el mar
que las aguas te llaman sin descansar.
Agua salada corre por tu costado,
duerme niño-del-mar acurrucado.
Acurrucado sueña entre las olas
que el nuevo día viene con caracolas.
Con caracolas niño, flores del mar,
que ya quieren tenerte sin esperar.
Sin esperar te invade, el mar te riega
¿no prefieres mi niño mimar la hiedra?
El salitre se esconde en tus dos cejas
como el tímido amante tras de las rejas.
Vamos lejos mi niño, que viene el frío
a meterse en tus dedos color de olivo.
¡Qué húmedo viene el viento!... como rocío
a empapar el deseo de tus suspiros.
Asun Monsalve
septiembre de 1996
11 Comments:
Antes de las vacaciones, un regalo. Gracias.
Asun, me gusta este juego poético, con sabor -es cierto- a canción y a nana, a infancia, a ternura y a mar. Con olor a niño querido. ¡Cuánta metáfora! No me parece un poema sencillo, ni inocente, en contra de lo que tú apuntas.
Suerte para ese niño-del-viento que tú rodeas de palabras. Desde aquí, donde los vientos casi cambian de dirección. Me acuerdo.
En general rechazo la rima, pero a este poema le sienta de maravilla.
Tiene ritmo de mecedora y me llega tiernamente.
Cantarle al hijo pequeño es un lujo.
Me recordaste que cuando el mío, era bebé, mi marido le recitaba unos versos que le vendrían de las abuelas, supon go:
Que bonito que es mi niño,
que bonito cuando duerme,
se parece a una amapola
entre los trigales verdes...
Me gustó haberte visitado.
Saludos
Es como una carta a través del tiempo a otra persona aunque sea a uno mismo, porque somos catos rodados en su función(1996), ha sido y estoy seguro que serà(20??)
Yo, a priori, no estoy ni a favor ni en contra de las rimas, como no estoy a favor o en contra de los encabalgamientos, ni de los heptasílabos. Busco que me conmueva y ya está, como si ponen un claxon enmedio de un verso...
Me gustó el candor, ese inicio de tus palabras que luego desarrollas tan bien
Me gusta esta mecedora de palabras y de viento y de mar.... Oído en tu voz es ya una pasada( yo tuve la suerte de disfrutarlo casi como un canto).
Tiene efectivamente un aroma lorquiano. Un beso y nos vemos la semana que viene
prueba
Me gusta tu poema "niño del viento", es un verdadero placer leerlo porque guardan sus palabras la ternura de quién lo escribe. Resultan sus versos encadenados línea tras línea, sensibles y transparentes. Es, sencillamente, bonito
Pecioso regalo a un hijo;que suerte tener madre poeta que pueda regalar palabras.
¡Qué maravilla! dos o tres días sin encender el ordenador y al llegar...varias entradas nuevas: regalos.
Loli: qué bueno tener amigos como tú, y qué suerte poder seguir disfrutándonos.
Jesús: al fin llegaste a mi espacio. Gracias. Me encanta sentirte por aquí. Cuida ese sol.
Luna...: no sé cómo ni de dónde llegas pero visitaré tu blog. Gracias por tus palabras.
Detective...: hace mucho que no te leo y es una verdadera pena porque casi siempre me sorprendes. Volveré a mis buenos hábitos.
Umma1: bienvenida. Gracias. Pasaré por tu blog.
Víctor: cantos rodados. Si ese rodamiento sirviera para pulir, limar, liberar...
Ni uno más: caballero, no pierda el norte siguiento vientos extraños.
Besos rellenos de mis mejores deseos para todos
Esta entrada es del 20 de diciembre, hermosa. Ya valió el descanso ¿no? Estoy esperando más textos. No me digas ahora que las yemas de tus dedos también necesitan su reposo.
He aprovechado para releer "Las jaurías" y, de verdad, me encanta Asun. Y aunque te relea... necesito alimento nuevo. Por cierto... el libro de poemas que -según creo- estabais a punto de publicar ¿para cuándo? Informa.
Los vientos giran y azotan mi cabeza. Espero que no se queden en ella.
Yo creo que si, creo que ese rodamiento puede, con ayuda y paciencia, servir para los fines que has citado.
La “nana” es un lujazo, que suerte que la hayas encontrado después de tanto tiempo,que suerte que la compartas nosotros.
Publicar un comentario
<< Home